Una de las enfermedades más letales en los peludos es el parvovirus, por ello en Mr. Can consideramos que es muy importante compartirte más detalles sobre este padecimiento para que lo comprendamos mejor y con ello protejamos a nuestros peludos. Recuerda que este virus es un microorganismo muy resistente e infeccioso que ataca a los canes, se trasmite a través del contacto oral o nasal con material infectado como las heces. Es un virus que se reproduce rápidamente una vez que entra al cuerpo de un peludo, ya que se va distribuyendo vía sanguínea, por lo general, a los tres días llega al intestino, provocando daños poco a poco, en este post te explicaremos justo esto, qué pasa una vez que un can se contagia de esta enfermedad.
El viaje del parvovirus comienza con la resistencia que tiene para permanecer en las superficies, esto lo convierte en peligroso, ya que tu pequeño amigo puede estar expuesto a contraerlo en lugares donde convergen varios perros como parques, guarderías caninas o perreras. Una vez que el virus ingresa mediante la boca o la nariz llega primero al tejido linfoide, posterior a ello se va directamente al torrente sanguíneo, de ahí puede haber tres posibilidades que determinan las consecuencias de este padecimiento. Una de las opciones es que el virusdespués de la sangre se vaya a la médula ósea, esto provoca leucopenia o linfopenia, que se refiere a la baja de los glóbulos blancos, cuando esto sucede las consecuencias es lo inmunodeficiencia, por lo que se debe iniciar tratamiento inmediato, esta afectación puede ser curada.
El segundo tipo de afectación es cuando el virus después de infectar la sangre se va al intestino delgado, como lo mencionamos, provoca enteritis y diarrea, esto puede devenir en dos consecuencias, la positiva es existe posibilidad de recuperación con el tratamiento aplicado a tiempo, la mala es cuando se convierte en una sepsis secundaria, que ocurre cuando el cuerpo tiene una fuerte respuesta inmunitaria a una infección bacteriana, lamentablemente este escenario generalmente es letal.
Existe otra posibilidad en la forma en cómo se produce el parvovirus, después del torrente sanguíneo se puede ir hacia el pulmón, el hígado, riñón y corazón, este puede ser la más grave, ya que provoca alteraciones cardiacas, arritmias y terminar con una muerte súbita. Recuerda que los síntomas generales de esta enfermedad son la falta de apetito que deviene en anemia, el decaimiento, fiebre, diarrea y vómitos, en cuanto detectes cualquiera de ellos acude con un especialista, un tratamiento a tiempo puede hacer la diferencia.
Además, es importante la prevención, ya que todos los perros que no han sido vacunados del parvovirus corren un gran riesgo de contraerlo, así como los cachorros entre el destete y los seis meses de edad. Por ello, tener al día las vacunas es esencial, así como la limpieza de las superficies donde tienen acceso otros canes. Ahora ya conoces cómo se produce esta enfermedad y las distintas consecuencias que poder tener.
Referencias: