BLOG

Hablemos de higiene

higiene animal

Si hay algo que amamos es la compañía de nuestro amigo peludo, pero esa alegría y amistad incondicional implica también que nosotros le ofrezcamos atención y cuidado, como llevarlo a pasear, tenerlo al corriente con su vacunación, mantener limpias las áreas donde habita y por supuesto un baño recurrente, que por cierto, es una de las cosas que más pueden generarnos dudas, es por ello que en veterinaria Mr. Can, queremos compartirte los aspectos más importantes para que no solo sea más fácil, sino que sea una actividad que disfrutes junto con tu mascota.

La primera recomendación es respecto a la frecuencia del baño, esto dependerá de los hábitos de tu perruno amigo, así como edad y raza, por ejemplo, si está solo dentro de tu hogar no es necesario bañarlo más que una vez por mes, sin embargo, si tu mascota tiene acceso a la calle de manera recurrente, entonces se aumentará a dos, recuerda que si es un cachorro no se baña hasta cinco semanas después de su nacimiento, en veterinaria Mr. Can podemos asesorarte en este caso donde están más vulnerables.

Muchas veces lo complicado de bañar a nuestras mascotas es que no les gusta y huyen por el miedo al agua, para ello lo que hacemos en veterinaria Mr. Can es comenzar por asociar el baño con algo agradable, es decir, cuando toca esta actividad lo haces de manera paulatina, primero lo pones en la bañera seca y vas poco a poco poniendo agua tibia a la par que lo acaricias o le das alguna recompensa, así en lo sucesivo asociará estos estímulos y después será más fácil.

Otra parte del proceso del baño es el previo, algunas de nuestras mascotas según la raza, tienen más pelaje que otras, por lo que es necesario que antes del contacto con el agua cepillemos para quitar pelo suelto, deshacer nudos y eliminar partículas muertas, una vez realizado esto meterlo a la bañera, de preferencia en interior, sobre todo si está haciendo frío, de lo contrario lo expones a alguna enfermedad. Con respecto al champú, lo mejor siempre será utilizar uno especial para mascotas, si bien, los que usamos regularmente para nosotros lo les causan daño, existe la posibilidad que las fragancias puedan irritarlos.

La última parte del baño es el secado, es bueno tener una toalla que uses exclusivamente con tu amigo peludo para quitar el exceso de agua, aunque ya sabemos que ellos nos ayudan al sacudirse, sin embargo, eso no es suficiente, en algunos casos es recomendable que sí uses la secadora, recuerda que los perros tienen su sentido del oído mucho más desarrollado que nosotros, por lo que en un inicio puede genera temor, procura poner la secadora en el nivel más bajo y acercarla lentamente, si lo tienes desde cachorro será mejor porque lo irás acostumbrando.

En Veterinaria Mr. Can, somos expertos en el baño de tus mascotas, esperamos que estos consejos te faciliten el proceso, si aún así te cuesta trabajo, lo mejor será asesorarte con los profesionales de esta actividad.

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest