BLOG

¿Perro rabioso?

80. rabia

Desearíamos que la frase de perro rabioso solo se quedara en la memoria de la famosa canción, sin embargo, es una situación muy real que si no es prevenida o tratada a tiempo puede dejarnos con una historia muy diferente, en esta publicación te compartimos detalles sobre este padecimiento para que lo conozcas mejor y puedas combatirlo junto con tu mascota.

Para empezar, tienes que saber que la rabia es una enfermedad ocasionada por un virus y que es mortal, por ello la importancia de prevenir que nuestros pequeños peludos la adquieran, se propaga mediante la saliva de animales que ya estén infectados, por lo general, el contagio es debido a una mordedura, pero también puede ser por el contacto de la saliva con alguna herida superficial o membranas nasales internas.  El problema con este virus es que va esparciendo por el organismo del animal hasta llegar al sistema nervioso central afectando el funcionamiento óptimo.

El mejor antídoto para este padecimiento sin duda es la prevención, la cual se traduce en una vacunación oportuna, así se evita que los pequeños peludos se expongan a un contagio y un final no deseado, si por alguna razón no lo has hecho, debes estar atento a los síntomas y signos que pueden alertarte sobre un posible caso de rabia. Debes considerar que este padecimiento tiene tres etapas, una es conocida como prodrómica, su característica son los cambios en el comportamiento del perro, pueden asustarse con mayor facilidad, apáticos, incluso ser más cariñosos de lo habitual, si notas algo así, es pequeño foco rojo. La segunda etapa es la encefalitis aguda, es cuando comienza la irritabilidad y agresividad del can, además comienzan la salivación excesiva, signo importante de la rabia. La tercera etapa es la encefalitis rábica donde se presenta la parálisis, posterior un estado de coma y la tan indeseable muerte.

Estas etapas no siempre se presentan en este orden, así como no necesariamente todos los síntomas, insistimos en la importancia de estar atentos y ante cualquier cambio visitar a un veterinario que nos pueda informar a qué nos estamos enfrentando, por lo menos de manera tentativa, ya que no se puede confirmar un diagnóstico de rabia al 100%, sino hasta la muerte del peludo.

Esta enfermedad es sumamente peligrosa, incluso puede ser contagiada a humanos, de ahí que cualquier caso debe ser notificado de manera inmediata para evitar su propagación, una vez que se ha diagnosticado de manera tentativa y solo con base en los síntomas, no hay mucho por hacer, ya que no hay un tratamiento que pueda aplicarse por el peligro que implica que haya alguien en contacto con un can infectado, ya que debido a los cambios de comportamiento ocasionados por el impacto en el sistema nervioso central, puede atacar y morder a quien se encuentre a su alrededor.

Sin duda es uno de los padecimientos en nuestras mascotas que deseamos tener lo más lejos posible, te insistimos en la aplicación de vacunas y evitar el contacto con cualquier caso sospechoso.

Referencia:

Tollwut beim Hund

Has tu cita aquí.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest